Dojo Ryoku es un espacio dedicado al karate full contact, basado en el modelo de enseñanza de Ashihara Karate International. Acá se promueve un ambiente de respeto, disciplina y superación personal, ayudando a desarrollar habilidades físicas y mentales.
Nos enfocamos en el Karate de contacto, aplicando el estilo Sabaki, que integra autodefensa, fuerza, resistencia y precisión. Nuestros entrenamientos distinguen la práctica familiar y competición, ofreciendo en ambos casos entrenamientos desafiantes que fomentan valor y determinación en los estudiantes.
Dojo Kun
1. Siempre seremos respetuosos.
2. Siempre brindaremos nuestro mejor esfuerzo.
3. Continuaremos incrementando nuestro espíritu y técnica.
4. Mantendremos en alto nuestro espíritu de competencia.
5. Reflejaremos lo mejor de nosotros hoy, e incrementaremos lo mejor de nosotros mañana.
6. Seremos perseverantes con nuestro karate, lo tomaremos como regla y camino de nuestra propia vida.
Karate para la familia en Talca
El Karate sigue siendo popular porque ofrece una combinación única de beneficios que se adapta a las necesidades y objetivos de personas de todas las edades. Este arte marcial no solo mejora la condición física y enseña autodefensa, sino que también promueve la autodisciplina, la fuerza mental y el desarrollo personal. Estas cualidades hacen del Karate una práctica ideal para toda la familia, donde tanto niños como adultos pueden encontrar algo valioso.
A diferencia de otras disciplinas de combate, el Karate permite a sus practicantes explorar diversas áreas: algunos pueden enfocarse en la competición, mientras que otros disfrutan de sus movimientos técnicos o de su componente tradicional. Además, el Karate brinda la oportunidad de avanzar y profundizar en sus distintos aspectos, permitiendo que cada miembro de la familia elija su propio camino de acuerdo a sus intereses y habilidades. Así, el Karate no solo fortalece el cuerpo y la mente, sino también los lazos familiares, haciendo que esta práctica sea enriquecedora y accesible para todos.
Filosofía Dojo Ryoku
活力 (Katsuryoku)
活力 (Katsuryoku) es un término japonés que se traduce como "vitalidad" o "energía vital", al ser una palabra compuesta por 活 Katsu(vida) + 力 Ryoku(Energia), si bien Ryoku se escribe con el mismo kanji que Chikara, la palabra Ryoku tiene como uso principal ir relacionada con la energia o fuerza del espíritu y vida, en cambio chikara esta más relacionado a la magnitud físicas. Por tanto Katsuryoku como concepto se refiere a la fuerza interna y la energía que impulsa a una persona a vivir con entusiasmo y vigor. En el contexto de las artes marciales, y específicamente en el karate, 活力 es fundamental para el desarrollo tanto físico como mental del practicante.
Katsuryoku en la Práctica del Karate
1. Desarrollo Físico: La práctica regular del karate mejora la condición física, aumentando la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Estos beneficios físicos son una manifestación directa de 活力, ya que un cuerpo fuerte y saludable es esencial para mantener altos niveles de energía y vitalidad.
2. Concentración y Disciplina: El karate requiere una gran concentración y disciplina. A través de la repetición de katas (secuencias de movimientos) y kumite (combate), los practicantes aprenden a enfocar su mente y a controlar su energía. Esta concentración mental fortalece la 活力, permitiendo a los karatekas enfrentar desafíos con una mente clara y decidida.
3. Respiración y Energía Interna: Técnicas de respiración como el Ibuki (respiración diafragmática) son esenciales en el karate. Estas técnicas ayudan a canalizar la energía interna y a mantener un flujo constante de 活力. Una respiración controlada y profunda no solo mejora el rendimiento físico, sino que también calma la mente y reduce el estrés.
4. Espíritu y Carácter: El karate no es solo una práctica física, sino también un camino para el desarrollo del carácter. Valores como el respeto, la perseverancia y la humildad son fundamentales. Estos valores fortalecen la 活力 interna, ya que una mente y un espíritu fuertes son esenciales para mantener la vitalidad en la vida diaria.
La 活力 (Katsuryoku) es un concepto integral en el karate, que abarca tanto el desarrollo físico como mental y espiritual. A través de la práctica constante y dedicada del karate, los practicantes pueden cultivar y fortalecer su vitalidad, llevando una vida más plena y enérgica.
Fragmento de ensayo redactado por Andres Diaz Gallardo, para Ashihara Karate International 16 Junio, 2024
Agradecimiento Especial a Kaicho Hoosain Narker
Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a Kaicho Hoosain Narker de Ashihara Karate International por su gran vocación de enseñanza y su excelente disposición a comunicarse de forma directa. Su dedicación y pasión por el karate han sido una fuente constante de inspiración para mí.
Además, quiero hacer una mención especial a su libro "Odyssey", que ha sido una inspiración adicional. Las charlas con Kaicho Hoosain Narker y la lectura de su libro me han motivado a dar el paso y comenzar a enseñar karate en mi ciudad. Su sabiduría y guía han sido invaluables en este nuevo camino que he emprendido.
También quiero destacar que el material de estudio que me ha proporcionado, aparte del libro "Odyssey", está realmente bien escrito y transmite la esencia del karate de forma didáctica e inspiradora.
Gracias, Kaicho Hoosain Narker, por todo lo que ha hecho y sigue haciendo por la comunidad de karate. Su impacto es profundo y duradero.
Para comprender que es el estilo de karate Ashihara, debemos entender la evolucion historica que ha tenido el Karate, desde sus origenes y los distintos estilos existentes actualmente.
Los orígenes en Okinawa
El Karate tiene sus raíces en Okinawa, donde agricultores y pescadores desarrollaron técnicas propias de golpeo, patadas y bloqueos. Estas se combinaron con influencias chinas traídas por comerciantes y viajeros, especialmente del sistema Fukien White Crane. Esto generó una diversidad de estilos como "Naha-te," "Shuri-te," y "Tomari-te," y subescuelas como "Shorin-ryu" y "Shorei-ryu."
La llegada a Japón
Gichin Funakoshi introdujo el Karate en Japón en 1917 y 1922, seguido por otros maestros como Choki Motobu y Kenwa Mabuni. Tras la Segunda Guerra Mundial, el Karate se popularizó rápidamente, adaptándose con cambios técnicos como posiciones más bajas. Este proceso de evolución es natural y refleja las necesidades culturales y prácticas.
La revolución del Karate con Kyokushin
Masutatsu Oyama fundó el estilo Kyokushin, influido por su formación en Shotokan y Goju Ryu. Oyama creó un Karate basado en el realismo y la filosofía del guerrero, entrenando intensamente en las montañas. Aunque enfrentó críticas por parte de conservadores, su enfoque atrajo practicantes globalmente. Con el tiempo, algunos instructores se separaron, creando organizaciones propias, algo común en las artes marciales.
Creación del Karate Ashihara - SABAKI
Hideyuki Ashihara, discípulo de Oyama, desarrolló un estilo basado en el movimiento estratégico (Sabaki) para evitar confrontaciones de fuerza directa. Su enfoque técnico y accesible para todas las edades marcó una clara distinción con Kyokushin, aunque mantiene raíces compartidas. Ashihara Karate prioriza la adaptación a los tiempos modernos y la efectividad en combates reales.
La expansión global del Karate
El Karate se exportó mundialmente, pero la muerte de Oyama en 1994 causó divisiones en Kyokushin, lo que llevó a la creación de nuevas organizaciones. Esto también ocurrió tras la muerte de Ashihara, generando diferentes interpretaciones del estilo.
Evolución hacia el AKI
En 1980, Hoosain Narker fundó un dojo en Sudáfrica basado en Kyokushin, influido también por Shotokan, Shukokai y Taekwondo. En los años 80, Narker adoptó Ashihara Karate tras conocer el enfoque innovador de Sabaki. Su transición no fue fácil, enfrentando desafíos como el apartheid y la falta de competencias. Pese a las dificultades iniciales, Narker lideró la implementación de Ashihara Karate en Sudáfrica, marcando el inicio del AKI (Ashihara Karate International), que continúa creciendo globalmente.
Al incluir conceptos del grappling, el AKI promovió un enfoque multidimensional del combate que combina el poder y la estructura del Karate con la fluidez y la efectividad del control físico característicos del Judo y el BJJ. Esto refuerza la filosofía de evolución continua del arte marcial y su adaptación a las necesidades actuales.
Cita traducida del Libro: ASHIHARA KARATE SABAKI - The essential guide to mastering the art
Andrés Díaz Gallardo - Instructor de Dojo Ryoku Talca
Shibucho y Dojocho de Ryoku Dojo Talca
- Actual Shibucho de ASHIHARA KARATE INTERNATIONAL y ASHIHARA KICKBOXING en Chile y Dojocho en Ryoku dojo, en la ciudad de Talca.
- 2do Dan Kickboxing WFCK.
- 1er dan Kyokushin.
- Competidor activo de Kickboxing K-1 en WFCK
Actualmente es parte de ASHIHARA KARATE INTERNATIONAL AKI. estudiando y bajo la tutela de KAICHO HOOSAIN NARKER, quien dirige dicha institucion.
Además participa en la liga de cinturones negro - competidores de la WFCK y también como competidor titular en las modalidades Karate Kumite Full Contact y Kickboxing k-1
Además de obtener una serie de certificaciones en distintas areas del entrenamiento de combate, por otras instituciones de deportes de contacto mundialmente conocidas, ajenas a Ashihara Karate International:
Importancia de Nuestras Afiliaciones Internacionales
Estas afiliaciones internacionales garantizan que nuestro dojo sigue los estándares más altos de calidad técnica, mantiene programas de entrenamiento actualizados y participa en torneos internacionales que enriquecen la experiencia marcial de nuestros estudiantes.
Actividades Dojo Ryoku Talca:
Katsuryoku
Vitalidad a través del Karate
Descubre el poder transformador del Katsuryoku, el principio japonés de energía vital que integra cuerpo, mente y espíritu. En este taller único de Ashihara Karate aprenderás:
• El significado profundo de la energía vital marcial
• Técnicas de respiración para maximizar tu potencial
• Ejercicios prácticos para desarrollar vigor físico y mental
• Aplicaciones en combate y vida diaria
INCLUYE:
- 4 sesiones teórico-prácticas
- Material didáctico exclusivo.
- Certificado de participación, con registro de verificación en Ashihara Karate Chile.
- Grupo reducido para aprendizaje personalizado.
Contáctenos para consultar disponibilidad.
Talleres de Karate
Recreativo y defensa personal femenina
Taller Gratuito de Defensa Personal Femenino – Una Iniciativa para la Comunidad
Contáctenos para consultar disponibilidad.
Ashihara Karate
Taller para niños
Taller de Ashihara Karate para niños
Contáctenos para consultar disponibilidad.
VERIFICACIÓN DE DATOS
VERIFICACIÓN DE CERTIFICADOS CON Nº DE SERIE
CONSULTA DE AFILIADO CON CREDENCIAL DE MEMBRESIA Y GRADOS